Mantenimiento Preventivo para Sistemas de Refrigeración: Una Guía Completa

Artículos más vistos

Suscribirse al Blog

Reciba las últimas noticias del blog directo en su email.

Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar
Mantenimiento industrial

El mantenimiento preventivo es esencial para cualquier sistema de refrigeración industrial, especialmente aquellos que operan con amoníaco. Este artículo destaca las prácticas recomendadas y esenciales para el mantenimiento preventivo, fundamentales para prolongar la vida útil del equipo y prevenir fallos inesperados que podrían resultar en costosas paradas de producción o, peor aún accidentes personales.

Importancia del Mantenimiento Preventivo

  • Eficiencia Energética: Los sistemas bien mantenidos operan más eficientemente. El mantenimiento regular ayuda a mantener la eficiencia energética del sistema, reduciendo el consumo de energía y, por ende, los costos operativos.
  • Vida Útil del Equipo: Componentes como compresores, condensadores, evaporadores y válvulas requieren revisiones regulares para asegurarse de que funcionen correctamente durante el mayor tiempo posible.
  • Seguridad: Dado que el amoníaco es un refrigerante tóxico y potencialmente peligroso, el mantenimiento preventivo es indispensable para prevenir fugas y garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.
  • Cumplimiento de Normativas: Regularmente surgen nuevas regulaciones que pueden afectar cómo se deben mantener y operar los sistemas de refrigeración. El mantenimiento preventivo ayuda a asegurar el cumplimiento de estas normativas.

Componentes Clave del Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo de sistemas de refrigeración que utilizan amoníaco requiere atención rigurosa a varios componentes críticos para asegurar la operatividad y seguridad del sistema. Cada componente tiene especificaciones y requerimientos únicos que deben ser atendidos con regularidad para evitar fallos y maximizar la eficiencia del sistema.

Inspección y Limpieza de Condensadores y Evaporadores

Los condensadores y evaporadores son fundamentales para la función de transferencia de calor en sistemas de refrigeración. La acumulación de suciedad, polvo, y otros contaminantes en estas superficies puede reducir significativamente su eficiencia y capacidad de transferencia de calor.

En el caso de condensadores evaporativos , casco y tubos o placas y donde se utlicen torres de enfriamiento es imprescindible tener un plan de tratamiento de agua para evitar problemas de deposiciones (sarro o incrustaciones) , corrosión , formación de algas y contaminación microbiologica , se recomienda además realizar analisis periodicos para la detección de la bacteria salmonela que enferma a las personas y animales.

  • Limpieza: Se debe realizar limpieza de las superficies de intercambio de condensadores y evaporadores en forma periodica  utilizando soluciones de limpieza no corrosivas diseñadas específicamente para no dañar los materiales del componente. Es importante verificar que no haya residuos químicos que puedan reaccionar con el amoníaco.
  • Inspección de aletas: Las aletas de los evaporadores enfriadores de aire deben ser inspeccionadas regularmente para asegurar que estén rectas y sin obstrucciones. Herramientas especializadas como peines de aletas pueden ser utilizadas para corregir cualquier deformación que pueda impedir el flujo de aire adecuado, verificar además el correcto ajuste entre caños y aletas, donde se pierda ese intimo ajuste habra alguna perdida de capacidad de transmisión del calor, este problema suele producirse en el transporte y/o montaje.
  • Verificación de fugas: Utilizando detectores de fugas de amoníaco, se debe inspeccionar regularmente alrededor de las uniones y conexiones soldadas en los condensadores y evaporadores para asegurar que no existen fugas de refrigerante.

Revisión de Compresores

El compresor es el corazón del sistema de refrigeración, y su mantenimiento es vital para la operatividad del sistema.

  • Análisis de vibraciones: Se debe realizar un análisis de vibraciones semestralmente para detectar desalineaciones o desbalanceos que puedan indicar desgaste interno o la necesidad de mantenimiento correctivo, la frecuencia del analisis puede variar de acuerdo a los resultados obtenidos.
  • Cambio de aceite y filtros: El aceite del compresor y los filtros deben ser reemplazados periodicamente según las especificaciones del fabricante, al menos durante el periódo de garantía,  para asegurar la lubricación adecuada de las partes móviles y la eliminación de contaminantes que puedan dañar el sistema, vencido el período de garantía es una excelente práctica realizar un analisis fisico químico del aceite a traves de un laboratorio especializado en tribologia y de acuerdo al resultado obtenido proceder en consecuencia.
  • Inspección de sellos y válvulas: Los sellos y válvulas  del compresor deben ser inspeccionados para detectar desgaste y asegurar que mantienen una adecuada contención del amoníaco dentro del sistema.

Chequeo de Sistemas de Control y Sensores

Los sistemas de control y sensores juegan un papel fundamental en la monitorización y operación eficiente de los sistemas de refrigeración.

  • Calibración de sensores: Todos los sensores, incluidos los de temperatura, presión y nivel de amoníaco en recipientes separadores de líquido, deben ser calibrados anualmente para garantizar su precisión y fiabilidad.
  • Revisión de alarmas y sistemas automáticos: Las alarmas y los sistemas de respuesta automática deben ser probados semestralmente para confirmar que funcionan correctamente y que pueden actuar efectivamente en caso de emergencia.

Mediciones eléctricas : Consumo y Tensión de Alimentación

Estas pruebas son esenciales para identificar problemas eléctricos potenciales que podrían no ser evidentes a través de inspecciones visuales o rutinarias.

  • Mediciones regulares: Se deben realizar mediciones semestrales de amperaje y voltaje durante las inspecciones de mantenimiento para detectar fluctuaciones o anomalías que puedan indicar problemas eléctricos incipientes.

Inspección de Cañerías

Las cañerias que transportan amoníaco y otros fluidos son vitales para la integridad del sistema de refrigeración.

  • Inspección visual de cañerias SIN aislación: Deben realizarse inspecciones visuales para detectar signos de corrosión o daño mecánico que podría comprometer la integridad de las mismas.
  • Inspección visual de cañerias frías CON aislación: La formación de hielo o condensación sobre el revestimiento de una cañeria aislada es una situación anormal que indica presencia de humedad sobre dicha cañeria, se debe proceder a repararla e inspeccionar si hay problemas de corrosión «bajo aislación»

Implementar un programa de mantenimiento preventivo detallado y sistemático no sólo asegura el funcionamiento eficiente y seguro del sistema de refrigeración, sino que también extiende su vida útil y reduce el riesgo de costosos fallos y reparaciones y por supuesto de accidentes persoanles.

Ejemplo Práctico de Mantenimiento Preventivo

Para ilustrar la importancia del mantenimiento preventivo en los sistemas de refrigeración que utilizan amoníaco, consideremos el caso de una planta industrial que procesa alimentos y depende críticamente de su sistema de refrigeración para asegurar la calidad y seguridad de sus productos.

Contexto

La planta cuenta con un sistema de refrigeración centralizado que incluye múltiples compresores, evaporadores y condensadores. Este sistema es responsable de mantener una temperatura constante y segura en varias áreas de almacenamiento y procesamiento. La planta opera 24 horas al día, 7 días a la semana, y cualquier fallo en el sistema de refrigeración puede resultar en pérdidas significativas de producto y posibles violaciones de las normas de seguridad alimentaria.

Planificación del Mantenimiento

El gerente de mantenimiento de la planta ha establecido un programa de mantenimiento preventivo basado en las recomendaciones del fabricante y las condiciones operativas específicas del sistema. Este programa incluye:

  • Inspecciones diarias, semanales y mensuales.
  • Pruebas de rendimiento semestrales.
  • Reemplazo programado de componentes críticos.

Implementación del Mantenimiento Preventivo

Durante una inspección rutinaria, un técnico detecta que en uno de los compresores el modo de vibración a cambiado de manera casi imperceptible.  El compresor  muestra lecturas de temperaturas, presiónes y consumo eléctrico normales. Aunque el sistema sigue en servicio, esta anomalía podría indicar un problema emergente.

Diagnóstico y Acción

Se realiza un análisis más profundo mediante la siguiente secuencia de pasos:

  • Análisis de vibraciones
  • Control de alineación motor – compresor

Los resultados del análisis de vibraciones revelan una falla incipiente en uno de los rodamientos de empuje axial del compresor. Aunque no es crítico, se decide programar una reparación para el próximo periodo de mantenimiento planificado para evitar un fallo completo del compresor.

Corrección y Prevención

El compresor será sacado de servicio y se reemplazarán los componentes afectados a la brevedad. Además, se decide incrementar la frecuencia de las pruebas de vibraciones de semestrales a trimestrales para este y otros compresores similares en la planta, como medida preventiva para detectar futuras anomalías más temprano.

Resultados y Evaluación

La intervención temprana evita una falla mayor que podría haber resultado en grave deterioro del compresor. El costo de la reparación es significativamente menor que el costo asociado a una falla del sistema de refrigeración, y la producción no se ve afectada.

Este ejemplo demuestra cómo un programa de mantenimiento preventivo bien planificado y ejecutado puede detectar y mitigar problemas antes de que se conviertan en fallos críticos, asegurando la continuidad operativa y la seguridad en sistemas de refrigeración industrial.

Implementación de un Programa de Mantenimiento Preventivo

La implementación efectiva de un programa de mantenimiento preventivo requiere planificación y colaboración. Es importante:

  • Establecer un Cronograma de Mantenimiento: Basado en las recomendaciones del fabricante y las condiciones específicas de uso del sistema.
  • Capacitación Continua: Asegurar que el personal de mantenimiento esté capacitado en las últimas técnicas y normativas.
  • Documentación y Registro: Mantener registros detallados de todas las inspecciones, reparaciones y reemplazos.
  • Evaluación Regular del Programa: Revisar y ajustar el programa de mantenimiento basado en los hallazgos de las inspecciones y el desempeño del sistema.

Establecer y mantener un programa de mantenimiento riguroso es la mejor defensa contra los fallos del sistema y los accidentes, lo que garantiza una operación sin interrupciones y segura de instalaciones críticas.

Ing. Alejandro d'Huicque

Ingeniero Electromecánico egresado de la Universidad de Buenos Aires - Argentina. Trabajo en el área de refrigeración industrial desde el año 1984. Docente en : Universidad Tecnológica Nacional UTN - Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista COPIME -Instituto Argentino de Refrigeración y Aire Acondicionado IARAA.

Agradecimientos

Muchas gracias por el tiempo dedicado a la lectura de este articulo, espero que haya sido de interés. Quedo a disposición de todos los lectores, respondiendo a sus preguntas o inquietudes y son bienvenidas aquellas sugerencias para la selección de contenidos a desarrollar en los próximos artículos del blog académico.

Sobre el autor

Ing. Alejandro d’Huicque

Ingeniero Electromecánico egresado de la Universidad de Buenos Aires – Argentina. Trabajo en el área de refrigeración industrial desde el año 1984.

Docente en : Universidad Tecnológica Nacional UTN – Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista COPIME -Instituto Argentino de Refrigeración y Aire Acondicionado IARAA.

Refrigeración en Facebook

Forme parte del grupo de refrigeración más importante de Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.